martes, 13 de septiembre de 2016

Nacimiento de una estrella durante vida humana

Tal vez al leer el titulo todos nos hacemos la misma pregunta ¿Ver un suceso de este tipo  durante la vida humana? Pero, dicen que en la vida hay muchas excepciones y una de ellas es: “La estrella SAO 244567 es uno de los más raros ejemplos de una estrella  y nos ha permitido ser testigos de la evolución estelar en tiempo real – explica Nicole Reindl, de la Universidad de Leicester, Reino Unido y autora principal del estudio publicado...

lunes, 12 de septiembre de 2016

App que descubre si tienes anemia: Hemaapp

La anemia es una enfermedad en la que la sangre tiene menos glóbulos rojos de lo normal. También se presenta anemia cuando los glóbulos rojos no contienen suficiente hemoglobina. La hemoglobina es una proteína rica en hierro que le da a la sangre el color rojo. Esta proteína les permite a los glóbulos rojos transportar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo. "Se estima que el 25% de la población mundial sufre anemia, y que muchos de...

domingo, 11 de septiembre de 2016

Choque entre dos Galaxias en la constelación de esculptor

La constelación conocida como esculptor es una pequeña constelación del hemisferio sur introducida por Nicolas – Louis de Lacaille. Fue llamada originalmente como el estudio del escultor, pero el nombre fue acortado después. El Escultor contiene el polo sur galáctico. También contiene el Sistema de Escultor (Nana del Escultor), una galaxia enana que es miembro del Grupo Local y el Grupo del Escultor, el grupo de galaxias más cercano al Grupo Local. Se...

sábado, 10 de septiembre de 2016

Observan Galaxia con más de 100 agujeros negros: NGC 6101

Alguna vez te has preguntado ¿Que hay en el centro de las galaxias? La región ubicada en el centro de la galaxia se le llama cúmulos globulares, y son agrupaciones de estrellas, y se cree que dentro de esos cúmulos existen agujeros negros. Un grupo de astrónomos de la Universidad de Surrey fueron capaces de detectar la existencia de agujeros negros, en el NGC 6101, pero.... Si un agujero negro no emite radiación y tampoco deja escapar nada ni siquiera...

viernes, 9 de septiembre de 2016

Hoy conjunción de luna y Marte

Hoy 9 de septiembre a la anochecer se vera la conjunción entre la luna y marte, aunque tambien se predice que tambien en la misma dirección se encontrara saturno y la estrella Antares. ¿En que dirección? Suroeste, el máximo acercamiento ocurrirá a las 17:00 UTC (magnitud de Marte de -0,2). Ademas se podrá ver desde cualquier pais, te deseamos suerte y que en la ciudad en la que estes, la noche sea despejada. Fuente: El universo ...

jueves, 8 de septiembre de 2016

Llega máquina Enigma cuántica

Desde que se ha despertado el interés por la mecánica cuántica en el siglo xx, se ha intentado que no quede en simples teorías, y las grandes mentes brillantes de todo el mundo han hecho  revoluciones como la creación de los transistores y demás... Ahora Investigadores de la Universidad de Rochester, han ido más allá de lo teórico al demostrar que un mensaje cifrado seguro puede ser enviado con una clave mucho más corta que el propio mensaje. Hasta...

miércoles, 7 de septiembre de 2016

El futuro del dinero: Bitcoin

Bitcoin es un proyecto innovador en constante evolución y cambio. Si bien los desarrolladores recomiendan investigar cómo funcionan previo a invertir en ellos o abrir una cartera para utilizarlos, también consideran que tiene la capacidad de cambiar el mundo en términos económicos. Bitcoin opera sin una autoridad central o bancos; la gestión de las transacciones y la emisión de bitcoins es llevada a cabo de forma colectiva por la red. "Bitcoin es...

Se encuentra galaxia de puras estrellas jóvenes: NGC 4192

La galaxia NGC 4192 o tambien conocida como Messier 98, es una  espiral intermedia a 60 millones de años luz en la constelación Coma Berenices. Aunque algunos autores la consideren una galaxia anémica, M98 no sufre la deficiencia en gas que sufren muchas de sus compañeras de cúmulo. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1781, pierre fue un astrónomo y geógrafo francés. Es conocido por haber descubierto 8 cometas y 26 objetos del cielo...

lunes, 5 de septiembre de 2016

La realidad virtual como forma de detectar el Parkinson

Científicos de la Universidad Politécnica de Tomsk y la Universidad Estatal de Medicina de Siberia, en Rusia, han desarrollado un sistema experimental de diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas basado en la realidad virtual que permitiría simplificar el abordaje de la esclerosis múltiple o el Parkinson, entre otras. ¿Como funciona la realidad virtual? Unos de los "cascos" mas conocidos de realidad virtual son el HTC Vive, es un...

domingo, 4 de septiembre de 2016

Más de 200 Químicos y Físicos se reunirán por los polímeros

Con este encuentro, se pretende fomentar y divulgar la investigación generada por los diferentes grupos de investigación, nacionales e internacionales, que trabajan en ciencia y tecnología de polímeros Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena. Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro, al final...

sábado, 3 de septiembre de 2016

Descubren como se generan los vientos Solares

El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifesta, sobre todo, en forma de luz y calor. Esta a 150 millones de kilómetros de la Tierra. El Sol contiene más del 99,8% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor. Junto con los asteroides, meteoroides, cometas y polvo forman el Sistema Solar. El viento solar o flujo constante de partículas...

viernes, 2 de septiembre de 2016

Estudian el sistema de reserva de energía de las bacterias

La competencia a nivel mundial exige retomar estas fuentes de inspiración basadas en el conocimiento de la naturaleza y la cultura para aplicarlas al diseño y la innovación, pues de allí podrían derivarse extraordinarios avances. El vuelo de las aves y los movimientos de las alas de los murciélagos, entre otros prodigios de la naturaleza, fueron insumo de inspiración para los múltiples y revolucionarios inventos que desarrolló Leonardo da Vinci,...

jueves, 1 de septiembre de 2016

Fotografía de eclipse y cuando será el próximo eclipse anular solar

Fotografía del eclipse anular solar solar y ¿cuando es el proximo eclipse? Un eclipse solar tiene lugar cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra y oculta, de forma parcial o total, el Sol desde nuestro punto de vista. En el caso de los eclipses solares anulares, el cielo no se volverá completamente oscuro, sino que se verá un anillo de luz alrededor de la silueta de la Luna (esto se debe a que la Luna está más lejos de la Tierra y no es...

miércoles, 31 de agosto de 2016

Regeneración de tejidos y huesos

Logran un método más eficiente para regenerar tejidos y huesos la Universidad de California en San Diego han descubierto una manera fácil y eficiente para hacer que las células madre pluripotentes regeneren tejido óseo. Las células pluripotentes son Células que tiene la capacidad de diferenciarse en cualquier célula del organismo, pero que no puede dar lugar a un organismo completo. Dichas células tienen la capacidad de convertirse en un musculo...

martes, 30 de agosto de 2016

¿Sabias que vitaminas mejoran tu cerebro?

¿Sabias que vitaminas mejoran tu cerebro? El cerebro humano es el órgano central del sistema nervioso, localizado en la cabeza del ser humano y protegido por el cráneo. Tiene la misma estructura general y anatomía que el cerebro de otros mamíferos, pero con un cortex cerebral más desarrollado. Para mejorar su funcionamiento los científicos sugieren unas vitaminas, estas son: ->Tiamina (vitamina B1) La vitamina B1 juega un rol crucial en el...

domingo, 28 de agosto de 2016

Triangulo de planetas

"MARCADOS POR LOS PLANETAS El triángulo que se aprecia en la imagen formado por Neptuno, Saturno y la Tierraes un ciclo planetario que se repite cada 18 años y que alinea a los tres planetas ocupando la Tierra el lugar de un supuesto eje de unas agujas de sol imaginarias.Las dos posiciones más críticas son a y cuarto y a menos cuarto. Y ahora estamos en la segunda, que suele marcar un tiempo de inestabilidad política.Además hay también...

9 Curiosidades sobre Saturno

9 Curiosidades sobre Saturno Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos a causa de la rápida rotación. La atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y metano. Es el único planeta que tiene una densidad menor que el agua. Si encontrásemos un océano suficientemente grande, Saturno flotaría. ...

sábado, 27 de agosto de 2016

Tubo purifica el agua de mar con energía solar

tubo purifica el agua de mar con energía solar: El agua es un recurso natural no renovable indispensable en nuestras vidas, tanto así como lo son los alimentos. Nuestro cuerpo esta compuesto por un 75% de agua , los seres humanos deberíamos consumir alrededor de 2 litros de agua al día para que nuestro cuerpo este hidratado y saludable. Por ende su importancia es considerable aunque no todos lo veamos como tal. Consideremos las siguientes cifras:...

10 Curiosidades sobre Jupiter

Júpiter Es el quinto planeta del sistema solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega). Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del sistema solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y tres veces mayor que...

miércoles, 24 de agosto de 2016

9 Curiosidades sobre Marte

Marte Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina, formada principalmente por dióxido de carbono, que se congela alternativamente en cada uno de los polos. Contiene sólo un 0,03% de agua, mil veces menos que la Tierra. ...

10 Curiosidades sobre Venus

VENUS: es el segundo planeta del sistema solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Al igual que Mercurio, carece de satélites naturales. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosférica...

martes, 23 de agosto de 2016

11 Curiosidades sobre Mercurio

Mercurio= Mercurio es el planeta del sistema solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o terrestres y carece de satélites al igual que Venus. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radar y radiotelescopios. ...

lunes, 22 de agosto de 2016

Denis Papin

Hoy en la historia nace: Denis Papin Nació el 22 de agosto de 1647 en Chitenay (Francia). En el año 1680 inventó la "olla de Papin", predecesora de las actuales ollas a presión que permiten la cocción rápida de los alimentos a alta presión. Esta olla, que no se comercializará hasta el s. XX, dispone de una válvula de seguridad inventada también por él.  En 1690 construyó la primera máquina de vapor equipada con un émbolo....

domingo, 21 de agosto de 2016

NACE EL HOMBRE MAS VELOZ DEL MUNDO

Usain Bolt  Nació el 21 de agosto de 1986 en Sherwood Content, Trelawny, Jamaica. Estudio en la escuela Waldensia, donde comenzó a mostrar sus habilidades en las carreras de velocidad, con 12 años, ya era el corredor más rápido de su escuela en los 100 m lisos. En la escuela secundaria William Knibb su entrenador de criquet le recomendó practicar el atletismo. Pablo McNeil, ex atleta olímpico en pruebas de velocidad...

sábado, 20 de agosto de 2016

Fallece Fred Hoyle

Fallece Fred Hoyle= Hoyle fue uno de los más tenaces defensores de la teoría del universo propuesta por Thomas Gold y Hermann Bondi, la teoría del estado estacionario, según la cual la continua expansión del universo vendría compensada por una constante creación de materia, que mantendría inalterada su densidad. Por el contrario, la mayoría de los cosmólogos actuales defienden la teoría del big-bang, cuyo nombre procede, paradójicamente, de...